Es la primera vez que he podido presenciar durante gran parte del recorrido de los pasos de Viernes Santo, y creo que Badolatosa siendo un pueblo de 3200 habitantes aproximadamente, la gran expectación que levanta este dia es impresionante.
Un pequeño pueblo con una gran Semana santa. De la cual yo también empiezo a sentirme orgullo de esta celebración, que con el paso de los años y la lejanía del pueblo, hacen que se pierda el sentimiento de Semana santa, ya que es una celebración en la que muchas otras ciudades, y Autonomías no esta tan arraigada como en Andalucia. Y que he podido comprobar que en nuestro pueblo para la gran mayoría de los badolatoseños sigue significando una celebración de sentimientos y cristianismo, de lo cual me alegro. Aunque he de reconoceros que no es que yo sea precisamente una persona muy eclesiástica o de marcada devoción católica.
Pero admiro a todos aquellos que en estos dias demuestra su fe, admiración, y devoción por aquello en lo que creen, independientemente de sus ideologías políticas.
Por lo que gracias a ellos los demás podemos disfrutar de dias como estos, y porque no hacernos reflexionar, sobre lo que estamos viendo y sintiendo, al ver el sentimiento con que las personas acuden cada año a la llamada de sus Hermandades.
A las 12 de esta mañana salió la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, seguido de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores.
Hacen el recorrido por la calle Lucero, Avda. de Cuba, plaza Andalucía, subida por la calle Primero de Mayo, subiendo hasta El Chinchorro, bajando por la calle Primero de Mayo, Subiendo por la Virgen del Carmen A la Iglesia
Hoy en día se hace el acto de la Verónica: en el Chinchorro sube al trono una paisana, vestida de hebrea y le limpia el rostro a Cristo, descubre que en el paño se ha plasmado su rostro, y los acompaña hasta el templo.
Actualmente en la mañana del Viernes Santo sale de nuevo la Hermandad del Jueves, en una procesión denominada "el Calvario", le acompaña el paso de palio de la Hermandad de los Dolores. La imagen de San Juan, no procesiona; puesto que fue víctima de un incendio fortuito, ocurrido en tiempos de la segunda república, en el año 1932.
BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES CRISTO DE LA SANGRE DE SEVILLA.
Este año nos acompañara la banda de cornetas y tambores el Stmo. Cristo de la Sangre del que toma su nombre, nacida en el seno de la Hermandad de San Benito para acompañar a su paso de Cristo.
Creo que es una gran banda, fundada en el año 1992, por lo tanto tiene una cierta experiencia, que unida a su trayectoria, creo que podremos estar tranquilos en su capacidad para llevar un Cristo.
Su uniforme es de la policía nacional, el que era de gala hasta el año pasado y ahora ha pasado a ordinario.
Hemos mejorado en calidad, así que disfruten la.
Un saludo. Hermano mayor de la cofradía
Antiguamente el Viernes Santo a las 8 de la tarde desfilaba el Cristo de la Agonía, el Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores.
En la actualidad por la tarde hace su estación de penitencia la Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, cuyo sobrenombre es el de “los Esparteros”, porque parte de los Hnos. Fundadores ejercían la típica y antigua profesión badolatoseña del esparto. Un detalle que cabe a nombrar, es que a la salida del titular, este realiza el acto de la "Exaltación", ascendiendo la cruz con Jesús clavado hasta ponerla vertical. Esta Hermandad es la única que dentro del desfile procesional sigue la tradición de encender bengalas para alumbrar, en distintos puntos del recorrido; además de velas.
Este momento es uno de los momentos más emotivos que he podido ver y comprobar.
El encuentro de una madre con su hijo, condenado a morir, me hace sentir el dolor de tantas madres que luchan y sufren por sus hijos, dedicándoles toda su vida, sin esperar ninguna recompensa.
Mi más humilde homenaje a todas las madres del mundo, y como no a mi Madre, que aunque ya no esté entre nosotros. Desde el cielo, ella también lucha y sufre por sus hijos. Cómo lo hacía cada dia cuando estaba con nosotros, desde que nos pario hasta que el cielo la llamo, a ti madre alli donde ahora estas.
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores
A las 12 de esta mañana salió la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, seguido de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores.
Hacen el recorrido por la calle Lucero, Avda. de Cuba, plaza Andalucía, subida por la calle Primero de Mayo, subiendo hasta El Chinchorro, bajando por la calle Primero de Mayo, Subiendo por la Virgen del Carmen A la Iglesia.
Aun hoy me queda ver la procesión de dos Hermandades, La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía que saldrá de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro a las 8 de la tarde.
Y Hermanad de Nuestra señora de los Dolores en Soledad, que hará su salida a continuación de la llegada del Stmo. Cristo de la Agonía aproximadamente a las 12 de la noche
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONIA.
20.00 h. Salida procesional desde de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Socorro, siguiendo el itinerario de costumbre.
Itinerario:
Bajada por calle Lucero, a Avda. De Cuba, hacia plaza Andalucía, pasa por el tramo de calle Nueva dirección calle 28 de Febrero dirección calle Primero de Mayo, subiendo por la Virgen del Carmen a la iglesia.
Acompañamiento:
BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES CRISTO DE LA SANGRE DE SEVILLA.
Este año nos acompañara la banda de cornetas y tambores el Stmo. Cristo de la Sangre del que toma su nombre, nacida en el seno de la Hermandad de San Benito para acompañar a su paso de Cristo.
Creo que es una gran banda, fundada en el año 1992, por lo tanto tiene una cierta experiencia, que unida a su trayectoria, creo que podremos estar tranquilos en su capacidad para llevar un Cristo.
Su uniforme es de la policía nacional, el que era de gala hasta el año pasado y ahora ha pasado a ordinario.
Hemos mejorado en calidad, así que disfruten la.
Un saludo. Hermano mayor de la cofradía
Desfila por la calle Iglesia, avenida de Cuba, plaza de Andalucía, calle Nueva y calle 1º de Mayo hasta la Iglesia.
Antiguamente el Viernes Santo a las 8 de la tarde desfilaba el Cristo de la Agonía, el Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores.
En la actualidad por la tarde hace su estación de penitencia la Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, cuyo sobrenombre es el de “los Esparteros”, porque parte de los Hnos. Fundadores ejercían la típica y antigua profesión badolatoseña del esparto. Un detalle que cabe a nombrar, es que a la salida del titular, este realiza el acto de la "Exaltación", ascendiendo la cruz con Jesús clavado hasta ponerla vertical. Esta Hermandad es la única que dentro del desfile procesional sigue la tradición de encender bengalas para alumbrar, en distintos puntos del recorrido; además de velas.
HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES EN SOLEDAD
12.00 h. Salida procesional desde la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Socorro, por el recorrido de costumbre, al llegar al Calvario, lugar conocido como El Chinchorro, y después de encontrarse con su madre.
Itinerario:
Bajada por calle Lucero, a Avda. De Cuba, hacia plaza Andalucía, subida por la calle Nueva hacia la calle Primero de Mayo, subiendo hasta El Chinchorro, bajando por la calle Primero de Mayo, subiendo por la Virgen del Carmen a la iglesia.
En la madrugada del viernes santo tiene lugar la procesión de silencio de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en Soledad, con una rosa de los pies de su hijo, el Santísimo Cristo de la Agonía, como consuelo en su mano.