La Semana Santa de Badolatosa durante el transcurso del último siglo ha tenido muchas transformaciones.
Inicialmente la Semana Santa sólo contaba con dos pasos, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, que son los más antiguos de los que se tenga noticia, después aparecen el Cristo de La Agonía, más tarde San Juan y por último el Sepulcro. Y así progresivamente año tras año fueron ampliándose pasos y desfiles, los Apóstoles y el Imperio Romano, y la banda municipal de música que había por aquel tiempo.
La Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén es la más joven de cuantas existen en la localidad sevillana de Badolatosa.
Se funda en la parroquia de Nuestra Señora del Socorro en el año 1996 por los jóvenes de la localidad, siendo hoy en día una Hermandad formada íntegramente por jóvenes.
El único titular de esta Hermandad es una pequeña imagen de Cristo sentado de lado sobre una pollina realizado en 1997 por el escultor de la localidad Juan Antonio Blanco Ramos.
El Domingo de Resurrección por la mañana, la Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo cierra los desfiles procesionales de esta localidad. Esta Hermandad está caracterizada porque, desde el año en que la sagrada imagen de la Resurrección llegó al pueblo, nunca ha faltado un rayo de Sol.
Hace ya casi un lustro que vi por primera vez y como simple espectador la procesión del Cristo de la Agonía de Badolatosa en la noche del Viernes Santo. En el transcurso de este tiempo os he conocido y he observado vuestro tesón, vuestra responsabilidad, vuestro sacrificio y vuestro compromiso para con la Hermandad, sin olvidar la buena convivencia que os guía a lo largo de todo el año a pesar de vuestras limitaciones económicas y de personal.
¡Qué fuerza más grande lleváis por dentro! Desde aquí, mi admiración y respeto.
El pasado año, que estrenabais canastilla, la lluvia no os dejó salir; para éste, las previsiones meteorológicas no eran mejores pero otro año sin salir, no. Os rebelasteis contra la climatología. Tanto esfuerzo no podía quedar oculto un año más. Y se hizo una clara, y valientemente decidisteis poner en la calle a vuestro Cristo muriendo.
La tensión contenida y el silencio emocionado de los que estábamos en la puerta de la Parroquia se rompieron con el calor de las palmas y los acordes de la Marcha Real.
Acompañamos al Cristo de la Agonía en su nuevo paso, ingrávido en su recorrido en esta su noche triste, de dolor, de amargura y de muerte para hacer cumplir la voluntad del Padre.
En el intervalo de la oración, un suspiro parece detener la carrefila* luminaria, el desgarro de la saeta me hace palpitar el alma.
Empieza a chispear pero nadie se mueve. No, la lluvia no puede estropearnos esta noche mágica.
Mis felicitaciones al Hermano Mayor, al Capataz, a los costaleros y a todos los hermanos badolatoseños del Cristo de la Agonía.
Gracias por hacerme partícipe de estas horas de fraternidad, de ilusión y de esperanza.
Autor: Andrés Monterrey Sánchez
Hermandad del Santo Cristo de la Agonía, que sale de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro. Fundada en 1.936, cuenta como paso con un Crucificado. Sale en las tardes Viernes Santo.
El Domingo de Resurrección por la mañana, la Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo cierra los desfiles procesionales de esta localidad. Esta Hermandad está caracterizada porque, desde el año en que la sagrada imagen de la Resurrección llegó al pueblo, nunca ha faltado un rayo de Sol.
Eran principios de los AÑOS NOVENTA cuando un grupo de amigos y conocidos, todos jóvenes y naturales de la localidad de Badolatosa (Sevilla), decidían la creación de una nueva hermandad en su pueblo para representar uno de los misterios de la PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. Precisamente fue este último, la RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, un misterio poco difundido y conocido en la comarca, ya que era habitual trasladarse a la localidad vecina de Jauja (Córdoba) en la mañana del DOMINGO DE RESURRECCIÓN, tras la finalización de la Santa Misa, para ver y conmemorar la “Muerte de Judas” a manos de los soldados del imperio romano.
Esta idea surge en la antigua BIBLIOTECA MUNICIPAL, ubicada en lo que actualmente es el edificio del Excelentísimo Ayuntamiento, siendo bibliotecaria por aquellos años María de los Ángeles Nievas Escalera, uno de los miembros partícipes en la fundación de la hermandad.
Fuente: Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
En este último bienio, como es bien sabido por todos, quedaron suspendidas la celebración de la Semana Santa , por los motivos de la pandemia del Covid-19, por lo que las hermandades no han podido sacar a sus pasos por las calles de Badolatosa, respondiendo así a las normativas vigentes dictaminadas por las autoridades sanitarias en prevención de nuevos contagios por esta enfermedad, en nuestro pueblo desde el inicio de la pandemia al día de hoy domingo de Ramos, hemos pasado del punto máximo de contagios de 2.240 casos por cada 100.000 habitantes en noviembre del pasado año a, 0 contagios en la actualidad
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes sociales con ello nos ayudas a seguir adelante con este proyecto. Tu colaboración puede hacer que este proyecto Badolatosa Sevilla mi pueblo sea posible.
Gracias por tu colaboración.