A pesar de que no existe constancia documental de la antigüedad de esta fiesta, existe constancia, recogida de la tradición oral, de que la Matanza de Judas lleva celebrándose en Jauja desde hace más de un siglo. La pedanía conmemora con esta fiesta, que entronca con la tradición de otros pueblos de la comarca malagueña (como los 'Juás' en Villanueva de Tapia) la traición del discípulo a Jesucristo que propiciara el apresamiento y juicio al Mesías.
![](https://image.over-blog.com/KiGBHqSwUx6RvZ4_dlvcffqwSbw=/filters:no_upscale()/image%2F1094075%2F20220414%2Fob_2250bc_133566-jauja-judas-2.jpg)
Y es que la tradición manda que la noche de antes del Domingo de Resurrección familias y amigos fabriquen, con harapos viejos que cosen o atan y llenan de paja, muñecos que inicialmente podrían representar al Judas Iscariote bíblico, pero que desde los años 80 reproducen personajes populares. La tradición de «matar» a unos muñecos de paja y ropa vieja cada Domingo de Resurrección sigue viva en este municipio, aunque este año 2022, no sea posible, poder verlo por inconvenientes de ultima hora se ha tenido que suspender.
Esta exposición podéis encontrarla en Centro Temático del Bandolerismo Romántico de Jauja Lucena, Córdoba.
Pasos de Semana Santa cedidos por C.E.I.P Genil
Esta exposición podéis encontrarla en Centro Temático del Bandolerismo Romántico de Jauja Lucena, Córdoba.
Gracias por tu colaboración.