Por orden ministerial promulgada en Barcelona el 24 de febrero de 1938 y facilitado gratuitamente por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con el fin de tratar de mitigar la progresiva escasez de metal (sobre todo plata y cobre) inherente a los últimos tiempos de la Guerra Civil Española, por lo que suele estar considerado por los especialistas como una moneda de necesidad o moneda de emergencia.
Un sello moneda, cartón moneda, billete de cartón o moneda de cartón fue un medio de pago consistente en un disco de este material, de unos 35 milímetros de diámetro y un peso aproximado de 0,5 gramos, emitido «con carácter transitorio» por el Gobierno de la Segunda República Española.
En el reverso (de color marrón rojizo), figuraba el escudo nacional republicano, mientras que el anverso (pardo) quedaba libre al objeto de adherir más tarde un timbre móvil o sello de correos, que determinaba su valor facial, estipulado entre 1 céntimo y 1,50 pesetas.
La Guerra civil hizo que los metales como la plata o el cobre escasearan y fueran requisadas. Así que fue necesario recurrir a otro tipo de materiales para emitir moneda, llegando a utilizarse el cartón. En 1.938, por medio de un decreto, se autorizó la circulación de discos rígidos de cartón con el escudo de la República en el anverso y un sello de correos en el reverso. Este tipo conocido como moneda-sello se fabricó en Aspe. Los valores fueron diversos, pero sólo los de 5, 10, 15 y 25 céntimos eran autorizados por el Decreto del Gobierno de la República del 24-2-1938.
Recordáis que en la escasez de moneda fraccionaria, la calderilla como la conocemos, pues yo si recuerdo estos vales por valor de una peseta que los comercios bancos, he incluso ayuntamiento pusieron en circulación por la falta de calderilla, a mediados de 1977. se extendió el falso rumor por toda la geografía española de que el valor del metal con que se fabricaban las monedas, en especial las pesetas rubias era muy superior al valor facial, por lo que la población las comenzó a acaparar.
Para desmontar estos rumores tan dañinos para la economía española, la prensa informó continuamente de su falsedad, incluyendo datos específicos y elaborados.
Yo personalmente recuerdo los vales de Banca Catalana y la Caixa.
Qué ver y hacer en Badolatosa
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes sociales con ello nos ayudas a seguir adelante con este proyecto.
Tu colaboración puede hacer que este proyecto sea posible