Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

Asociado al Ateneo Histórico Cultural de los Pueblos.


Visitando Vilanova i la Geltrú, Barcelona

Publicado por Abraham Pineda activado 24 Septiembre 2011, 18:56pm

Etiquetas: #Lugares de Interés Turístico

En este articulo quiero hacer memoria a los andaluces, y sobre todo a los badolatoseños que han vivido en esta bonita ciudad como es Vilanova i la Geltru, en la provincia de Barcelona, a munchos de nosotros estas imágenes nos traen recuerdo de nuestra estancia en esta ciudad, que acogió a tantos emigrantes andaluces. Haciendo un recorrido por los lugares de mas interés turístico de Vilanova.

Abraham Viajero
 

Al principio de la Rambla. En la plaza de las nieves (Plaça de les Neus), se encuentra la fachada más moderna de la iglesia de Sant Antoni Abat. Cabe destacar la imagen de la virgen de les Neus, flanqueada por San Juan Bautista y san Antonio Abat, así como los vitrales. Obra del arquitecto modernista Josep Mª Pujol. Bajo la plaza se conserva uno de los refugios antiaéreos que los vilanovi construyeron durante la Guerra Civil.

La primera Iglesia parroquial de Vilanova se construyó entre los años 1363 y 1400. El campanario no se empezó hasta 1672 y se terminó en 1706 y es lo único que se ha conservado de esta vieja iglesia, derrocada en 1790 cuando fue sustituida por la iglesia actual. Ésta, de estilo barroco, se inició en 1734 y fue bendecida en 1771. Tiene planta basilical, con tres naves y capillas entre los contrafuertes, presbiterio semicircular y deambulatorio. Tiene cuatro grandes columnas que sostienen un frontón con entablamiento liso. Destaca la escultura de Sant Antoni Abat. El templo resultó muy estropeado en 1936 y posteriormente fue restaurado. La restauración de fachada de la plaza de las Nieves, bastante polémica, no se terminó hasta el año 1977.

 Abraham Viajero
 Iglesia de San Antonio - 2

 

En la plaza de Sant Antoni

Destaca la fachada principal del templo de Sant Antoni Abata (1734-1879), con la monumental imagen de su titular.

 El campanario  de Sant Antoni Abat  (1670-1706), obra maestra de la arquitectura barroca y el único elemento que se ha conservado de la antigua iglesia gótica, derribada en 1790.

Su construcción se corono con la figura monumental de un ángel que durante la Guerra Civil se fundió para fabricar balas de cañón. En 1996 se coloco la réplica.

 

 

Abraham Viajero

 

 

,

Portal del Nin



Desde la Plaça Llarga vemos el único vestigio que queda del primer recinto fortificado de Vilanova, el Pont del Negrell o Pont del Nin.Construido en 1370, la primera escritura que se conserva de la casa es de 1500

 

 Portal del Nin Vilanova i la Geltru - 2

La  calle de Sant Antoni

Presenta una gran riqueza patrimonial, muestra de un pasado rico y de progreso, gracias al comercio de ultramar. El Banco de Villanueva (1881-1924), primera entidad financiera de la localidad, estuvo ubicado en la misma calle (nº6-8), a su lado, la casa Nin (s. XV), sede del Diari de Vilanova, el periódico más antiguo de la prensa estatal.

 Hospital-de-San-Antonio--vilanova-i-G.--2.JPG

Hospital de Sant Antoni Abat .

Y la capilla del convento de los Padres Carmelitas Descalzos, desde el siglo XVIII. Exclaustrados del convento en 1835, en el año 1853 el hospital, ubicado en la calle dels Estudis, ( calle estudios), fue trasladado al edificio del convento. Un olivo delante de la desparecida casa donde nació Francesc Macia i Llussa rinde homenaje al presidente de la Generalitat de Catalunya, que fue durante la II república Española.

En este hospital nació mi única hija Verónica un 29 de agosto 1985, en esta fecha tiene recién cumplidos sus 26 años. A la que le deseo toda la suerte del mundo y toda la felicidad que se merece, ya que la vida hizo que nos separásemos, hace años que nuestras vidas se distanciaron en el tiempo y la distancia. Si algún día lees esto quiero que sepas que te quiero con todo mi corazón, y siempre te llevare conmigo allá donde valla.

 Museo Papiol Vilanova i la Geltru - 2

Museo Papiol

Casa señorial del siglo XIX transformada en museo. La visita se convierte en un viaje en el tiempo que nos transporta a la vida cotidiana de una familia acomodada del siglo pasado.

Edificio construido a finales del siglo XVIII por Francesc Papiol i de Padro, se trata de una casa solariega de estilo neoclásico que nos permite acercarnos a las forma de vida de las familias acomodadas de la época del Romanticismo.

 Museo Victor Balaguer Vilanova y la Geltru - 3
Museo Víctor Balaguer.

La Biblioteca Museo Víctor Balaguer fue creada en 1884 por Víctor Balaguer i Cirera, quien la donó a la ciudad de Vilanova. Desde el año de su fundación hay un importante depósito de obras del Museo del Prado, que se renueva periódicamente.
Además de los fondos originarios, que conforman uno de los referentes más importantes para conocer la evolución del arte del siglo XIX, hay colecciones exóticas de relieve: egipcia, filipina, oriental, precolombina, y otras variadas: artes decorativas, escultura, vidrio, cerámica, arqueología, armas, joyería, numismática.

Esta avenida recibe el nombre del fundador y creador de la biblioteca museo Víctor Balaguer. Un edificio espectacular, con una cúpula esférica que se levanta sobre la estructura de un templo, creación de Jeroni Granel. La entrada principal está flanqueada por dos esculturas. Del arzobispo Armanyá y del poeta Cabanyes, otros dos personajes ilustres de la ciudad. Aquí se encuentra el legado de un vilanovi adoptivo, el señor Víctor Balaguer, exponente máximo del renacimiento catalán. Restaurador de los juegos Florales, escritor, poeta, dramaturgo, y político de larga trayectoria. Dejó como legado por la villa sus libros y toda su colección de obras de arte y de arqueología

 La Fuente del pozo - 3

Plaça del Pou

 La plaza se comunicaba con el barrio de la Geltrú por un Puente que salvaba el torrente (actual Calle unión). Destaca su fuente de piedra, dedicada al religioso vilanovino arzobispo Francesc Armanyá, obra del arquitecto Francisco de Paula del Villar y levantada con motivo de la llegada del agua corriente a la localidad, en 1861.  

Iglesia de la Geltru - 2  Iglesia de la Geltru - 4

La Iglesia de Santa María de la Geltrú,

Del siglo XVII, aunque ya aparece citada en 1260. Posee un magnífico retablo barroco en el altar principal. Es recomendable pasear por las calles estrechas y sugerentes de la Geltrú, sentarse en las plazuelas, entre las cuales cabe destacar la de Els Lledoners, y disfrutar de la calma.

La Iglesia de la Geltrú está documentada desde el año 1143. El edificio actual es de principios del siglo XVIII. Tiene un campanario de planta cuadrada que ocurre poligonal en la parte superior. De la portada destaca la hornacina con una imagen de la Madre de Dios. En el interior conserva un retablo barroco policromado del siglo XVII, dedicado a la Asunción de María.

 Iglesia de la Geltru - 0

El Castillo de la Geltrú.

Fue reconstruido sobre la estructura del antiguo edificio medieval, construidos entre los siglos XII y XV, del cual conserva diversos elementos destacables, como las ventanas góticas o los escudos esculpidos. No se ha conservado la antigua torre maestra, de planta circular.

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
N
<br /> <br /> Soy andaluza aún sigo en Vilanova i la geltrù, y si somos muchos andaluces los emigrados a estas tierras llenos de recuerdos y nostalgia. Te felicito por este artículo tan maravilloso.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Una fan de Perfumes<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
A
<br /> <br /> Hola Natalia, gracias por visitar el blog. Todos los que hemos vivido y muchos que viven fuera de sus pueblos, como es normal añoramos nuestras raíces, y los recuerdos de familiares y amigos de<br /> nuestra infancia o juventud, yo viví en Vilanova 36 años y es una ciudad a la que quiero y admiro, siempre que puedo voy a visitar, y aun con más motivo porque en Vilanova vive mi padre y mis<br /> hermanos. Y es una tierra que también llevare siempre en mi corazón.<br /> <br /> <br /> Un saludo.<br /> <br /> <br /> <br />

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts