Sabias que nuestra zúa de toda la vida como la hemos llamado siempre, tiene nombre propio? Aquí os dejo un poco de información.
Su nombre es Azud.
Azud: es toda obra que se construye transversalmente en el cauce del río con el objeto de sobre elevar el nivel de las aguas para permitir su entrada (derivación) a una obra de conducción.
Azud proviene de la palabra de origen árabe (arb. "as sad") que significa 'barrera', siendo esta habitual para elevar el nivel de un caudal o río con el fin de derivar parte de este caudal a las acequias.
Realmente es una presa, pero suele conservar la denominación de origen árabe cuando se corresponden a presas de pequeño tamaño y de origen musulmán.
Si bien esta primera denominación es la más habitual, también su uso sería el que corresponde a la noria. Habiendo caído en desuso esta denominación.
El azud, es parte importante en los sistemas de regadío por métodos tradicionales, en los que los azudes, junto a la acequias formaban un sistema hidráulico, que además de servir de uso para riego, alimentaba los lavaderos, abrevaderos para animales, e incluso se utilizaba la fuerza del agua para los molinos de agua.
Modernamente el azud se utiliza en mini centrales hidroeléctricas para crear un embalse artificial que garantice la captación del caudal mínimo necesario para la operación de la central y la producción de energía eléctrica. La mayor ventaja del azud es que actúa como un muro de gravedad para soportar el empuje hidrostático y al mismo tiempo tiene la función de vertedero de excedentes.
Gracias a la información ofrecida por Rafael Reyes he podido encontrar esta definición. Para poderla compartir con vosotros.