El tipo de presa es de contrafuertes y planta recta, tiene una altura sobre el cauce de 27 m, una longitud de coronación de 22,90 m. y un volumen de presa de 61.000 (m3). Su cota de coronación es de 250 m.s.n.m., la cota del cauce es de 223 m.s.n.m. y la cota de cimientos es de 214 m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar).
/image%2F1094075%2F20210528%2Fob_9afdfa_1376-trabajando-en-la-presa-de-malpasi.jpg)
La construcción del embalse de Malpasillo, comenzó en el año 1945 y finalizando en 1951, en la construcción de la presa como se le llamaba, dio trabajos a muchos habitantes de la localidad de Badolatosa por aquellos tiempos.
Entre ellos mi padre y mi abuelo. Año 1948 aproximadamente.
Los 5 años aproximados que duro su construcción, fue el sustento de gran parte de la población. Ya que genero un importante número de puestos de trabajo.
/image%2F1094075%2F20210528%2Fob_36a055_foto-1733-juan-moreno-perez.jpg)
Al término de la construcción de la presa, empezaron tiempos difíciles para Badolatosa por la falta de trabajo. Fue la época en la que sus habitantes empezaron a emigrar hacia otras regiones de España, sobre todo Cataluña y Madrid. (Años 50 a los 70). Para intentar mejorar su vida y la de sus familias. Esta obra, dirigida por el funcionario de la confederación hidráulica del Guadalquivir D. Pedro Capitán Fernández de Santaella.
/image%2F1094075%2F20210528%2Fob_e61f5a_00092-1949-nc-nc-jose-moya-sanch.png)
El Embalse de Malpasillo está situado en el cauce del río Genil, en los municipios de Benamejí, Badolatosa y Casariche, en la provincia de Córdoba y Sevilla.
La presa de Malpasillo se construyó con estos objetivos:
- Riego (49 Hm3, -Ha.).
- Usos de las láminas de agua: Pesca - Deportes Náuticos
-Caudal ecológico
-Electricidad (3.300 Kw)
El embalse de Malpasillo forma parte del I.H.A (Inventario de Humedales de Andalucía).
Este embalse pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (zona de Córdoba
En cuanto a los datos técnicos de este embalse podemos decir que tiene una Superficie n.m.n. de 85 Has y una Capacidad n.m.n. de 6 Hm3.
Descripción general del humedal:
/image%2F1094075%2F20210528%2Fob_87cd6d_foto-6089-presa-de-malpasillo-09-03.png)
Este tipo de presa es de Gravedad de planta recta, tiene una altura sobre el cauce de 27 m, una longitud de coronación de 22,90 m. y un volumen de presa de 61.000 (m3). Su cota de coronación es de 250 m.s.n.m., la cota del cauce es de 223 m.s.n.m. y la cota de cimientos es de 214 m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar).
Finalidad:
La presa de Malpasillo se construyó con estos objetivos:
- Riego (49 Hm3, -Ha.).
- Usos de las láminas de agua: Pesca - Deportes Náuticos
-Caudal ecológico
-Electricidad (3.300 Kw)
El embalse de Malpasillo forma parte del I.H.A (Inventario de Humedales de Andalucía).
Nombre: Embalse de Malpasillo.
/image%2F1094075%2F20210528%2Fob_5f2227_foto-6086-presa-de-malpasillo-09-03.png)
El embalse de Malpasillo forma parte, junto con seis lagunas y el embalse de Cordobilla, del conjunto de humedales conocidos como zonas húmedas del sur de la provincia de Córdoba, sobre el río Genil.
Tipología:
Embalses o zonas de embalses de interés ecológico.
Norma específica de protección:
Declarado Paraje Natural por la Ley 2/1989 de 18 de Julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes sociales con ello nos ayudas a seguir adelante. Tu colaboración puede hacer que este proyecto Badolatosa Sevilla mi pueblo sea posible.
Gracias por tu colaboración.