Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

Asociado al Ateneo Histórico Cultural de los Pueblos.


Pilar Rivero Hinojosa Biznieta del "Tempranillo"

Publicado por Abraham Pineda Morales activado 28 Abril 2011, 17:50pm

Etiquetas: #Historia de Badolatosa, #Bandolerismo andaluz

Pilar Rivero Hinojosa, biznieta de José Pelagio Hinojosa Covacho.

“José María El Tempranillo”.

Nació en Badolatosa el día 12/10/1897 y falleció en esta misma localidad el 17/01/1968 a la edad de 71 años. Era la hija pequeña de la familia Rivero Hinojosa.

  

Sus padres Nacimiento Fallecimiento Edad
Juan Antonio Rivero Ruiz 1858 08/01/1929 71
Mª Jerónima Hinojosa Reyes 1864 04/03/1951 87

Los cinco hijos del matrimonio.

Sus hermanos                      Nacimiento Fallecimiento Edad
Juan Rivero Hinojosa 13/09/1888 17/01/1893 5
José Rivero Hinojosa            20/11/1890 29/10/1892 2
Mª Anastasia Rivero Hinojosa 20/05/1893 12/08/1894 1
Jerónima Rivero Hinojosa 24/07/1895 04/08/1896 1

 

Pilar Rivero Hinojosa 12/10/1897 17/01/1968 71

Su vida paso sin gloria ni pena, aun siendo familia directa (biznieta) de quien fue, uno de los bandoleros más famosos de Andalucía José María.

 “El Tempranillo”.

Aunque realmente  penas si que paso Pilar (La Jerónima), como se le conocía en Badolatosa, en su vida, según la información verbal de los vecinos y conocidos de Pilar, de aquella época que hoy año 2011 aun viven en el pueblo.

Documentos escritos sobre la vida de Pilar son escasos o nulos, ya que no he podido conseguir ningún documento que haga referencia a su vida, solo la inscripción de su nacimiento y de su fallecimiento,  que como digo al principio, fue 12/10/1897 y su fallecimiento el 17/01/1968.

 

Desde pequeña Pilar se dedico a cuidar de su anciana madre, que casi ciega, por el paso de los años y de una vida llena de penurias y escasez de lo más primordial para la vida normal, de dos mujeres que vivían en la más absoluta pobreza. Incluso para el sustento necesario como es la alimentación, a la cual hacían frente con la generosidad de sus vecinos y amigos, estas mujeres percibían un subsidio en esa época de tres pesetas.

 María jerónima, que apenas veía ya, caminaba junto a las paredes con la tapa de una olla, para acercase a la casa de su vecina, Dolores Aguilar; por cualquier necesidad que tenía, ya que casi completamente ciega no podía encender ni tan siquiera el brasero para poder calentarse en el duro invierno andaluz.

Casa natal del TempranilloCasa natal de su Bisabuelo José María

“El Tempranillo” en Jauja  

Pilar Rivero Hinojosa

Sentada, María Jerónima Hinojosa Reyes, nieta del “Tempranillo”, y Pilar Rivero Hinojosa de pie junto a su madre, esta foto fue tomada en los años 40 más próximos a los años 50, ya que María Jerónima falleció a la edad de 87 años el día 04/03/1951

Pilar al quedarse sola tras el fallecimiento de su madre, y en la penosa situación económica (en plena pobreza) en la que se encontraba, contado  ya con la edad de 54 años,  enferma y casi ciega, empezó a trabajar como costurera para la familia. Dolores de Adolfo.

Adolfo Corrales Ríos Albacea de Pilar.

Trabajo este, mas por compasión de esta familia que por el rendimiento que la pobre Pilar podía ofrecer, ya que su vista apenas alcanzaba a ver las telas que tenía que coser, su gran esfuerzo por mantener el precario trabajo, se esforzaba en realizarlo lo mejor posible, llevándole a perder casi la poca visión que le quedaba, el esfuerzo visual que tenía que hacer a la hora de coser.

Que como digo su visión era casi nula. Esta mujer que con los escasos ingresos que le aportaba el trabajo de costurera, tenía que ser atendida por sus familiares paternos y maternos, sus primos, que le ayudaban en el sustento alimenticio de cada día, llevándole la comida diariamente, ya que Pilar no podía ni cocinar.

Esta pobre mujer aun a su avanzada edad recordaba al que fue su único novio, el militar Don Manuel,  excombatiente de la guerra de África, el cual después de ser licenciado nunca más apareció, ya que contrajo matrimonio con una mujer cubana, que conoció en uno de sus viajes a Cuba. Quedándose Pilar de nuevo sola y abandonada, pero aun con el paso del tiempo, ella le seguía recordando con la añoranza del que fue su amor durante mucho tiempo.

Como podéis comprobar después de ser una persona de carisma y querida por todos los que la conocieron, no hay mucho de su vida que podamos contar,  que decir tiene, que en sus 71 años de vida y no de una vida precisamente cómoda como la  que vivió Pilar La Jerónima.

Os paso a  mostrar un extracto de la carta que su novio le envió a pilar

Desconocemos la fecha y el lugar de donde se envió esta carta

DibujoEn esta instantánea podemos ver a Pilar Rivero Hinojosa (La Jerónima) de negro, junto a Ana Aguilar vecina y amiga de pilar. Foto tomada en mayo 1959.

Postal 6  Postal 6 001

Extracto de la carta que Manuel. Envió a Pilar.

 A mi novia.

El alto cielo es testigo que te quiero, te adoro y si la verdad te digo, no quiero más tesoro  que una noche contigo.

Pilar era una mujer pobre, pero no por ello inculta, los que la conocieron hablan de ella como una mujer sencilla, con una correcta dialéctica y una pronunciación propia de personas “con cultura”, o estudiadas, mujer educada, y reservada pero muy querida entre sus muchas amistades y familiares, como podremos comprobar en algunas de las muchas felicitaciones postales que recibía Pilar, desde Campillos, rio Tinto, Francia, por citar alguno de los lugares donde Pilar tenia amistades.

Aunque vivió la mayor parte de su vida en Badolatosa, Pilar también compartió tiempo en Campillos y Rio Tinto donde tenía familiares. Y aun se supones que deben de existir descendientes de la Familia José Hinojosa Francés abuelo materno de Pilar, sobre todo en Riotinto, hasta este momento no he podido contactar con ningún familiar si es que los hay de su abuela materna Jerónima Francés nacida en Grazalema 1832.

Mi agradecimiento a D. José Cosano Cantalejo párroco de Badolatosa, Doña Dolores Aguilar Reina y Doña Dolores García Pineda y a  los familiares de Pilar que me  han cedido estos pequeños recuerdo de esta mujer, Pilar la Jerónima. Por su colaboración en este articulo.

Algunas pertenencias que Pilar guardaba como un tesoro

Postal 1 Postal 1 001 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con mil primores te mando este pequeño  recuerdo para que tú nunca me digas que yo de ti no me acuerdo, te deseo mil felicidades en el dia de tu santo tu amiga que te quiere

María de álamo López García

 Postal 3  Postal 3 001

Que pases tu dia con mucha felicidad en unión de tus padres  esta que lo es  Carmen Aguilar Tenor

 Postal 4  Postal 4 001

Campillo 6 de Octubre 1918

Srta. Rosario. Te desea felicidad en el dia de tu santo tu amiga

Pilar Rivero.

 Postal 7  Postal 7 001
 Postal 8  Postal 8 001

Te desean felicidades en el dia de tu santo deseándote te lo hayas pasado bien, tu prima que bien te quiere y no te olvida. Ana Jiménez

Srta. Pilar Rivero Hinojosa

De tu prima

Ana Jiménez.

   

Certificado de defunción de Pilar Rivero Hinojosa. (Biznieta del Tempranillo)

Pilar Rivero Hinojosa 4

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
<br /> <br /> Buenas noches Abraham, estupendo post sobre la historia de esta familia que pasó muy desapercibida para la sociedad, ecepto para su familia, que a pesar de los malos tiempos le ayudaron en todo<br /> lo que puedieron. muy bien documentado y trabajado, con respecto a las aportaciones estupendas, aunque los familiares que íbamos a ayudarle, como sus vecinos tenemos algunos detalles más. Pero en<br /> conjunto te felicito.<br /> <br /> <br /> Un cordial saludo<br /> <br /> <br /> Lusa<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
J
<br /> <br /> hola abrahan me gustaria primero felicitarte por tu estupendo blog y preguntarte donde puedo conseguir este maravilloso libro estaria muy orgulloso de leerlo ya que llevo mucho tiempo interesado<br /> en este bandolero.saludos y gracias<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
A
<br /> Hola Jesús, bueno en el museo del Bandolerismo andaluz de Jauja, estaban haciendo una segunda edicion del libro de José María el Tempranillo. ahi puede que tengan algun ejemplar. Un saludo<br /> <br /> <br />
A
<br /> <br /> Manuel en referencia a Pilar no puedo aportarle mucho mas de lo que Abraham<br /> nos dice, no obstante le comento que a su muerte la casa fue valorada en unas 50.000 pesetas siendo comprada y derribada en su totalidad por el nuevo propietario. Además de la vivienda, Pilar,<br /> tenía ahorrado en el banco unas 8.000 pesetas de la paga de su vejez.<br /> <br /> <br /> Comenta que su padre le hablaba de un señor que estaba escribiendo la<br /> biografía de “El Tempranillo” no recordando su nombre. Creo que se refiere a Natalio Rivas Santiago, este señor escribió la biografía del bandolero<br /> de Jauja, le cito la referencia por si le interesa:<br /> <br /> <br /> José María “El Tempranillo” historia documentada de un bandido célebre de Natalio Rivas<br /> Santiago. Editorial Mediterráneo, Madrid 1945.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />             En la página 48 del libro aparece Jerónima y Pilar en una fotografía, es la misma que hay en el blog<br /> de Abraham.<br /> <br /> <br />             Para no alargarme mucho le recomiendo leer la mejor biografía e historia que se ha escrito sobre el<br /> bisabuelo de Pilar:<br /> <br /> <br /> José María “El Tempranillo” por José Antonio Rodríguez Martín. Ed. Castillo Anzur,<br /> 2002.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />             Espero haberle aportado algo para su interés.<br /> <br /> <br /> Un saludo.<br /> <br /> <br /> A.Rodríguez.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> P.D.<br /> <br /> <br /> Abraham, hace tiempo personalmente te felicité por tú blog y ahora lo hago<br /> públicamente, gracias y felicidades.<br /> <br /> <br /> Para concluir permíteme una corrección. Citas que Jerónima muere a los 87<br /> años, te corrijo, muere recién cumplidos los 93 años.<br /> <br /> <br /> Un saludo.<br /> <br /> <br /> A.Rodríguez.<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
M
<br /> <br /> Hola abrahan. siento no poder aportarte mas informacion que la que ya tienes, mi padre me hablaba de un Sr. que estaba escribiendo la biografia del tempranillo y vino al pueblo a documentarse<br /> entrevisto a pilar la geronima y a mi abuela, pero no recuerdo ningun dato en concreto que pueda ser de interes, como ya te he comentado anteriormente era muy pequeño.<br /> <br /> <br /> Abrahan cada dia entro en tu blog para saber la actualidad del pueblo, tu sabes por esperiencia propia que los que llebamos muchos años fuera del pueblo lo añoramos mucho<br /> <br /> <br /> Un saludo<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
M
<br /> <br /> Hola abrahan.<br /> <br /> <br /> me he alegrado mucho recordar la historia de pilar la geronima mi abuela era prima<br /> <br /> <br /> hermana suya y mi padre me hablaba mucho de ella yo la conoci. recuerdo que alguna vez fui con mi abuela a llevarle comida pues mi abuela le ayudaba en lo que<br /> podia       SALUDOS<br /> <br /> <br /> <br />
Responder
A
<br /> Buenas tardes Manuel, ante todo agradecerte tu visita a mi blog, quisiera si es posible que si tienes algunos datos sobre Pilar la Jerónima me lo enviases, por lo que te estaría agradecido. Un<br /> saludo<br /> <br /> <br />

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts