Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

Asociado al Ateneo Histórico Cultural de los Pueblos.


Martes Santo 30/03/2010

Publicado por Abraham Pineda Morales activado 30 Marzo 2010, 15:34pm

Etiquetas: #Fiestas y Celebraciones

24,00 h.  Salida del Vía Crucis por las calles de Badolatosa en su recorrido oficial.

IMAG0006

Itinerario:
Bajada por calle Lucero, a Avda. De Cuba, hacia plaza Andalucía, pasa por el tramo de calle Nueva dirección  calle 28 de Febrero dirección calle Primero de Mayo, subiendo por la Virgen del Carmen  a la iglesia.

El consejo de  Hermandades ruega la mayor colaboración y asistencia a este acto religioso, en silencio, en señal de respeto
Esta noche a las 24 horas salió de la iglesia nuestra Señora del Socorro el Vía Crucis de Martes Santo, he de comentar que la afluencia de público fue a mi parecer un poco escasa, entiéndase que también es el primer año que asisto al Vía Crucis, por lo que lógicamente no se de años anteriores, pero según los asistentes a los que pude preguntar sobre esta  afluencia, me comentaban que mucha gente tenía mañana que trabajar y por eso faltaba gente,  pero que veían una buena afluencia.

Martes Santo 30/03/2010

Calle lucero 5

Yo por mi parte he de comentaros que el comportamiento de respeto que se sentía por las calles era algo para mi inusual, tanto silencio y un comportamiento ejemplar,  muchos asistente comentaban el buen comportamiento de la gente, y sobre todo de los jóvenes, de los cual había un gran número de asistente y como ya he dicho con un comportamiento de respeto y educación.

Desde aquí mis más sinceras felicitaciones, a la organización y a los asistentes. Y que el ejemplo de hoy continúe en toda la Semana Santa. 

Viacrucis o vía crucis significa «camino de la cruz» y se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesucristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su  crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.

Calle-Lucero-4.JPG"Vía Crucis" latín de "Camino de la Cruz”. También conocido como "Estaciones de la Cruz" y "Vía Dolorosa". Se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo  en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce (14) imágenes de la Pasión o "Estaciones" correspondientes a incidentes particulares que Jesús sufrió por nuestra salvación,  basados en los relatos evangélicos y la tradición. También se llama Viacrucis al de cruces que señalan un camino o una ruta donde se puede realizar este ejercicio piadoso.

Según la tradición, la Santísima Virgen visitaba diariamente las Estaciones originales y San Jerónimo, Padre de la Iglesia, escribió sobre la multitud de peregrinos de todos los países que visitaban los lugares santos en su tiempo. Sin embargo, no existe prueba de una forma fija para esta devoción en los primeros siglos.

La costumbre es hacer un recorrido grupal que puede tener lugar dentro del templo o por las calles, deteniéndose en cada estación y haciendo una oración en cada una, una lectura de algún pasaje del evangelio y también un canto.

tambor 1

La costumbre de rezar las Estaciones de la Cruz posiblemente comenzó en Jerusalén. Ciertos lugares de la Vía Dolorosa (aunque no se llamó así antes del siglo XVI) fueron reverentemente marcados desde los primeros siglos. Hacer allí las Estaciones de la Cruz se convirtió en la meta de muchos peregrinos desde la época del emperador Constantino. 

Araceli, LoliDesde el siglo doce los peregrinos escriben sobre la "Vía Sacra", como una ruta por la que pasaban recordando la Pasión. No sabemos cuando surgieron las Estaciones según las conocemos hoy, ni cuando se les comenzó a conceder indulgencias pero probablemente fueron los Franciscanos los primeros en establecer el Vía Crucis ya que a ellos se les concedió en 1342  la custodia de los lugares más preciados de Tierra Santa. Tampoco está claro en qué dirección se recorrían ya que, según parece, hasta el siglo XV muchos lo hacían comenzando en el Monte del Calvario y retrocediendo hasta la casa de Pilatos.  

Lucero 4Ferraris menciona las siguientes estaciones con indulgencias:

El lugar donde Jesús se encuentra con su Madre.

  • Donde Jesús habló con las mujeres de Jerusalén.
  • Donde se encontró con Simón Cirineo.
  • Donde los soldados se sortean sus vestiduras.
  • Donde fue crucificado
  • La casa de Pilatos
  • El Santo Sepulcro

Muchos peregrinos no podían ir a Tierra Santa ya sea por la distancia y difíciles comunicaciones, ya sea por las invasiones de los musulmanes que por siglos dominaron esas tierras y perseguían a los cristianos. Así creció la necesidad de representar la Tierra Santa en otros lugares más asequibles e ir a ellos en peregrinación. En varios lugares de Europa se construyeron representaciones de los más importantes santuarios de Jerusalén.

Calle Lucero 2Ara 3

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes sociales con ello nos ayudas a seguir adelante con este proyecto.

Tu colaboración puede hacer que este proyecto sea posible.

niña Dolores 2Iglesia 4

Qué ver y hacer en Badolatosa

Qué hacer                    

Que ver.

Dónde comer.

Conoce nuestra historia.

Iglesia 5Iglesia 6

Con tu ayuda haces que el proyecto

Badolatosa Sevilla Mi Pueblo. Sea posible.

Gracias por tu colaboración.

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts