Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

Asociado al Ateneo Histórico Cultural de los Pueblos.


La recesión golpea más duro a Andalucía que a España

Publicado por Abraham Pineda activado 24 Marzo 2010, 13:34pm

abcdesevilla.es
E. FREIRE. SEVILLA
Miércoles, 24-03-10

http://animeclasicotv.files.wordpress.com/2009/08/sevilla20-20torre20del20oro20y20rio20guadalquivir1.jpg?w=497&h=372La ventaja que Andalucía consiguió arañar a España en los años de bonanza y de fiebre constructora, anteriores a la crisis económica, se perdió justo al comienzo del cambio de ciclo. El Producto Interior Bruto (PIB) regional creció más que el promedio nacional en el quinquenio 2002-2006, pero esta aceleración se ralentizó a partir de 2007. En ese año, la economía andaluza se apartó de la senda de la convergencia al crecer ligeramente por debajo de la media española:un 3,5% frente al 3,6%.

En 2008, el primer año completo de crisis, la debilidad de la economía regional se hizo patente al avanzar el PIB andaluz sólo un 0,5%, cuatro décimas menos que en España (0,9%).

 

El ejercicio 2009 se cerró con crecimientos negativos, por primera vez desde el año 1995, tanto en Andalucía como en España. Ninguna de las diecisiete comunidades autónomas se salvó de la recesión. Según los datos de la Contabilidad Regional publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB andaluz se contrajo un 3,6% el año pasado, lo mismo que la media nacional y seis décimas menos que la media de la Unión Europea (-4,1%). El decrecimiento superó en una décima la previsión del Gobierno andaluz.

 

Andalucía entró técnicamente en recesión en el tercer trimestre de 2008, simultáneamente con España, y lleva ya ya cinco trimestres registrando crecimientos negativos. Según los datos conocidos ayer, Aragón fue la comunidad autónoma que más decreció en 2009 (-4,4%), seguida de Valencia (-4,3%) y Canarias (-4,2%). Andalucía se sitúa en séptimo lugar junto a la Rioja.

 

Extremadura, la eterna colista junto a Andalucía en las estadísticas regionales, fue en 2009 la comunidad autónoma española que menos se contrajo (-2,0%) y la que más ha avanzado en el período 2000-2009, al registrar un crecimiento medio anual del PIB del 2,8%, parejo al de Murcia y superior al de España (2,3%) y Andalucía (2,5%).

 

Riqueza per cápita.

 

El INE facilitó también ayer los datos del PIB per cápita correspondientes a 2009, un ratio que suele utilizarse para medir el nivel de vida y la riqueza de los territorios. Con 17.485 euros por habitante, Andalucía supone un 76,4% de la media española (22.886 euros) y un 74% de la europea (23.600).

 

En los últimos quince años, la comunidad autónoma sólo ha avanzado 1,8 puntos hacia la media de riqueza per cápita española al pasar del 74,6% en 1995 al 76,4% en 2009. En estos años, el mayor acercamiento lo alcanzó en 2005, con un 77,7%.

 

En esos tres lustros,Extremadura avanzó más de siete puntos hacia los niveles de riqueza per cápita españoles y acortó distancias con Andalucía, aunque sigue siendo la región más atrasada, con un 71,2% respecto a España. Castilla-La Mancha es segunda por la cola (75,1%) y Andalucía tercera. País Vasco (134%), Madrid (131%), Navarra (129% y Cataluña (117%) son las comunidades más ricas.

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts