En la localidad de Badolatosa (Sevilla) también se fundaron marcas de Mantecados con una receta similar o idéntica a la nacida en la localidad de Estepa por Filomena Micaela Ruiz Téllez (La Colchona).
En los años 70 de pasado s. XX y bienaventurados por el éxito del Mantecado en la ciudad de Estepa surgieron bastantes fábricas que agonizaron la idea para incluir la palabra clave “Estepa”, ganándose misteriosamente la fama de la localidad triunfante.
De esta forma aparecen marcas como “Mi señora de Estepa”, o la marca “Santa María” que estaba domiciliada en la antigua calle Estepa de esta localidad,[S.E.] las cuales tratamos detenidamente a continuación
Mantecados “Santa María”. El origen de la Fábrica de Mantecados de D. Rafael Serrano Conde se vio favorecido por la compra y venta del tabaco, Rafael se desplazaba a menudo a la ciudad de Estepa para la compra de Tabaco, que este posteriormente vendía en un pequeño estanco en Badolatosa.
Estos continuos viajes a Estepa, le genera amistad y compromiso, y del mismo modo fue conociendo a Mantecaeros que le permitieron acercarse al mundo del Mantecado y los beneficios económicos que este estaba produciendo en la ciudad de Estepa.
En los años 70, Rafael funda la fábrica de Mantecados con ayuda de un “mantecaeros” estepeño, domiciliada en la calle Estepa de la localidad, compartiendo local con producciones de Esparto y de carne de Membrillo, o como el mismo no señala “arriba montamos la fábrica de Mantecados y abajo estaba la fábrica de esparto que en alguna ocasión coincidió con la de dulce de membrillo” o con expresiones de tipo “en la cámara fabricábamos el mantecado y abajo lo guardábamos”
La nueva fábrica de Mantecados, toma la marca comercial del esparto, la marca Santa María. Rafael nos cuenta que antes no se pensaba en registrar las marcas si no en comercializar y en vender mucho y que poco a poco algunos se fueron aprovechando de las marcas existentes registrándolas y tomando el poder de ellas, fue entonces cuando los mantecaderos empezaron a concienciarse de lo que suponía registrar una marca.
Mantecados Santa María a finales del s. XX le va quedando “grande” en su quehacer diario y ninguno de sus hijos quiere seguir con la tradición repostera de la familia teniendo que tomar la decisión de cerrar la empresa en el año 2000.
Cuando le pregunte sobre la publicidades, contesto de forma austera y sorprendida que en alguna ocasión tuvo que favorecerse con la palabra “Estepa” de la calle para las primeras ventas y comercialización fuera de la localidad, pero que siempre intento mantener distancia con las producciones estepeñas para no verse involucrado en ningún pleito con los fabricantes vecinos y hoy por hoy él cree que lo consiguió, dado que no recuerda ningún pleito importante que pudiera señalar. [E.R.S.C.]
Actualmente en la misma localidad, David Serrano sigue regentando una industria pastelera, paralela a esta del Mantecado que funda D. Custodio Serrano Tenor y que está vinculada familiarmente con la mencionada “Santa María”
Antes, casi en el mismo sitio, también hubo una de dulce de membrillo. Tenía la de esparto, la de dulce de membrillo y la de mantecados la misma persona. Angel era un gran emprendedor de los que ahora hacen falta.
Es confusa la cifra, unos dicen que 6.500 y otros que casi 8.000, los habitantes que tuvo Badolatosa en su día, donde las esparterias, el dulce de membrillo, los molinos de aceite, bodegas de vino, las minas de hierro y carbón, la huerta y otros cultivos y más empresas, hacían del pueblo un lugar bien ajetreado.
En los siglos 19 y principios del 20, tanto tu familia materna, (los Reina), como la mía, (familia Machuca) se vinieron de Estepa, unos para hacer negocios y otros en busca de trabajo y negocio. Así lo tengo entendido. No sé si tú tienes más datos. Es curioso que vinieran de Estepa a Badolatosa, buscándose la vida. Lo mismo que ahora.
Actualmente en la misma localidad, David Serrano sigue regentando una industria pastelera, paralela a esta del Mantecado que funda D. Custodio Serrano Tenor y que está vinculada familiarmente con la mencionada “Santa María”