Las inundaciones obligan a evacuar a más de un millar de personas de casi cuatrocientas viviendas en Córdoba, Sevilla y Jaén
25.02.10 - 01:54 -
AGENCIAS | CÓRDOBA / SEVILLA.
El director técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Juan Saura, explicó ayer que Andújar es el punto de mayor preocupación de esta cuenca, pues allí el río ha alcanzado el «caudal histórico» de 2.000 metros cúbicos por segundo, caudal no se alcanzaba en Andújar desde 1963. Saura también destacó que en Sevilla el Guadalquivir baje a 2.700 metros cúbicos por segundo, que pueden aumentar hasta 3.000 en las próximas horas.
Con todo, matizó que las infraestructuras hidráulicas han evitado que el temporal haya causado graves inundaciones y citó el caso de Écija, donde el Genil alcanzó la noche del martes los 700 metros cúbicos por segundo, caudal que hace unos años inundó el casco urbano de la localidad, lo que ahora no ha ocurrido.
Según la CHG, los embalses de la cuenca han suavizado la avenida del Guadalquivir en, al menos, unos 1.000 metros cúbicos por segundo.
La tregua en las lluvias facilitó que ayer bajara a 57 el número de embalses y presas que están desembalsado, frente a los 70 del martes, según informaron fuentes de la Agencia Andaluza del Agua. Los 84 embalses de Andalucía rozan los 9.500 hectómetros cúbicos, el mayor volumen de su historia, y su nivel de embalse ha aumentado hasta el 84%, una tasa desconocida en las últimas décadas.
Por otra parte, el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, subrayó ayer que el temporal no ha causado desgracias personales, aunque mantenía ayer cortadas al trafico una veintena de carreteras, y explicó que se mantiene activado el nivel dos de plan de emergencia de la Junta.
Con todo, el delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca en Málaga, Antonio Moreno Ferrer, cifró ayer en 2,6 millones los daños ocasionados en caminos y explotaciones agrícolas de la comarca de la Axarquía por los últimos temporales.
También el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, valoró la respuesta de los dispositivos desplegados en la comunidad para afrontar las emergencias por el temporal y, preguntado por los afectados de viviendas ilegales construidas en zonas no urbanizables quienes, en principio, no se pueden acoger a las ayudas públicas, respondió: «No adelantamos acontecimientos».
Respecto a las consecuencias del temporal, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén anunció ayer que solicitará que se declare como zona catastrófica el valle del Guadalquivir. COAG reclamó la «sensibilización» de la Administración y recordó que algunas de las zonas más dañadas son las de Andújar, donde los agricultores no saben cuándo podrán entrar en los terrenos para sembrar pues están anegado.
En cuanto al olivar, se observa la formación de grandes cárcavas incluso con pérdidas de olivos completos, además de la disminución de suelo por erosión y la imposibilidad de recoger la aceituna, mientras que el cereal ya sembrado está inundado y en otras parcelas hay pérdidas de tierra, y los caminos rurales cortados.
Lora del Río
El agua inundaba en la tarde de ayer las avenidas del Castillo y de León XII, en pleno casco urbano de Lora del Río (Sevilla), y según los datos del Ayuntamiento fueron desalojadas de sus viviendas casi 20 familias, mientras otras 50 estaban en situación de aviso preventivo .
El Ayuntamiento de Tocina (Sevilla) también mantenía ayer tarde la orden de desalojo decretada sobre aproximadamente 20 viviendas ante el peligro de inundaciones implícito en el creciente caudal del Guadalquivir. El concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel González, informó a Europa Press de que las cerca de 20 familias desalojadas el martes de sus viviendas en las calles Camino de la Barca, San Antonio y la prolongación de la calle Sacristán Salvador Domínguez, seguían ayer en la misma situación.
Por último, el río Genil rebajó su lámina de agua hasta los 4,78 metros de altura a su paso por Ecija (Sevilla), donde aunque aún permanecían desalojadas unas 30 personas de la pedanía Isla del Vicario al seguir inundada la zona. La Unidad Militar de Emergencias (UME), no obstante, seguía desplegada en la ciudad, donde también se han desplazado dos técnicos del Grupo de Rescate y Emergencias de Andalucía (GREA).
Más de mil vecinos de unas 360 viviendas de Córdoba, Jaén y Sevilla ubicadas en zonas inundables del Guadalquivir han sido desalojados los últimos días como consecuencia de la crecida de este río, que ha alcanzado caudales históricos en puntos como Córdoba capital o Andújar (Jaén).
El director técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Juan Saura, explicó ayer que Andújar es el punto de mayor preocupación de esta cuenca, pues allí el río ha alcanzado el «caudal histórico» de 2.000 metros cúbicos por segundo, caudal no se alcanzaba en Andújar desde 1963. Saura también destacó que en Sevilla el Guadalquivir baje a 2.700 metros cúbicos por segundo, que pueden aumentar hasta 3.000 en las próximas horas.
Con todo, matizó que las infraestructuras hidráulicas han evitado que el temporal haya causado graves inundaciones y citó el caso de Écija, donde el Genil alcanzó la noche del martes los 700 metros cúbicos por segundo, caudal que hace unos años inundó el casco urbano de la localidad, lo que ahora no ha ocurrido.
Según la CHG, los embalses de la cuenca han suavizado la avenida del Guadalquivir en, al menos, unos 1.000 metros cúbicos por segundo.
La tregua en las lluvias facilitó que ayer bajara a 57 el número de embalses y presas que están desembalsado, frente a los 70 del martes, según informaron fuentes de la Agencia Andaluza del Agua. Los 84 embalses de Andalucía rozan los 9.500 hectómetros cúbicos, el mayor volumen de su historia, y su nivel de embalse ha aumentado hasta el 84%, una tasa desconocida en las últimas décadas.
Por otra parte, el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, subrayó ayer que el temporal no ha causado desgracias personales, aunque mantenía ayer cortadas al trafico una veintena de carreteras, y explicó que se mantiene activado el nivel dos de plan de emergencia de la Junta.
Pizarro destacó el buen funcionamiento de los equipos de emergencias, integrado por unos 500 profesionales, y subrayó que no se han registrado daños personales.
Con todo, el delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca en Málaga, Antonio Moreno Ferrer, cifró ayer en 2,6 millones los daños ocasionados en caminos y explotaciones agrícolas de la comarca de la Axarquía por los últimos temporales.
También el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, valoró la respuesta de los dispositivos desplegados en la comunidad para afrontar las emergencias por el temporal y, preguntado por los afectados de viviendas ilegales construidas en zonas no urbanizables quienes, en principio, no se pueden acoger a las ayudas públicas, respondió: «No adelantamos acontecimientos».
Respecto a las consecuencias del temporal, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén anunció ayer que solicitará que se declare como zona catastrófica el valle del Guadalquivir. COAG reclamó la «sensibilización» de la Administración y recordó que algunas de las zonas más dañadas son las de Andújar, donde los agricultores no saben cuándo podrán entrar en los terrenos para sembrar pues están anegado.
En cuanto al olivar, se observa la formación de grandes cárcavas incluso con pérdidas de olivos completos, además de la disminución de suelo por erosión y la imposibilidad de recoger la aceituna, mientras que el cereal ya sembrado está inundado y en otras parcelas hay pérdidas de tierra, y los caminos rurales cortados.
Lora del Río
El agua inundaba en la tarde de ayer las avenidas del Castillo y de León XII, en pleno casco urbano de Lora del Río (Sevilla), y según los datos del Ayuntamiento fueron desalojadas de sus viviendas casi 20 familias, mientras otras 50 estaban en situación de aviso preventivo .
El Ayuntamiento de Tocina (Sevilla) también mantenía ayer tarde la orden de desalojo decretada sobre aproximadamente 20 viviendas ante el peligro de inundaciones implícito en el creciente caudal del Guadalquivir. El concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel González, informó a Europa Press de que las cerca de 20 familias desalojadas el martes de sus viviendas en las calles Camino de la Barca, San Antonio y la prolongación de la calle Sacristán Salvador Domínguez, seguían ayer en la misma situación.
Por último, el río Genil rebajó su lámina de agua hasta los 4,78 metros de altura a su paso por Ecija (Sevilla), donde aunque aún permanecían desalojadas unas 30 personas de la pedanía Isla del Vicario al seguir inundada la zona. La Unidad Militar de Emergencias (UME), no obstante, seguía desplegada en la ciudad, donde también se han desplazado dos técnicos del Grupo de Rescate y Emergencias de Andalucía (GREA).
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: