He rescatado este artículo para intentar recuperar las postales que enviábamos para felicitar los días especiales de los amigos o familiares, claro en esta época aun nos faltaba un tiempo para tener el correo electrónico tan popular hoy en día.
Yo recuerdo de pequeño cuando nos trasladamos a vivir fuera del pueblo que habían este tipo de postales de Badolatosa y creo que habían diferentes tipos, esta que esta publicada es la Nº 1 - Plaza de José Antonio. Por lo que imagino que se realizo una serie de instantáneas del pueblo.
A ver si conseguimos encontrar más postales
LA FAROLA DEL PARQUE
Al ver esta foto se me han venido recuerdos de mi niñez.
En la farola que vemos más cercana había un agujero que en los veranos, los tábarros entraban y salian de su tabarrera alojada dentro del hueco de la farola.
En aquellos maravillosos años de nuestra infancia, sin tantas maquinitas y tecnología. Nuestra vida la hacíamos en la calle, en el rio y curioseando en la antigua fábrica de la luz y en lo que nosotros llamabamos la puerta negra, que era un antiguo molino propiedad de Benito, con los amigos o con cualquier niño que se acercaba tambien por aquellos lugares. Pues como he contado antes de la farola, hemos sido pocos los que nos libramos de alguna que otra picadura. Nos dedicabamos a meter palitos para irritarlos y cuando salian los tábarros encolerizados, todos los niños salíamos pitando de allí dando manotazos para evitar las picaduras. Cuando pasaba un ratillo le tocaba a otro niño y los demás allí tambien cerca de él para repetir la misma operación. Los más osados en vez de un palo metian un papel y le metía fuego. Con ese método era cuando más tábarros salían y más cabreados. Eran descargas de adrenalina lo que sentian nuestros cuerpos al enfrentarte al peligro de sufrir alguna que otra picadura. Todo esto en medio de carcajadas, carreras y miedo.
Este escenario que vemos en la postal, ha sido donde aprendí a montar en bici, donde jugabamos a los pillaores, alza la valla, el pañuelito, la tanga, las cuatro esquinas, la raya, el gallito inglès, etc. etc.. Que más quisieran los niños de hoy disfrutar aunque sea la cuarta parte de lo que difutamos los niños de aquellos tiempos. No saben lo que se están perdiendo, mientras que están encerrados casi todo el día en sus casas frente a una pantalla.
Abraham, gracias por la tarea que estás realizando con tu blog. Es raro el día que no doy una vueltecilla por aqui, para ilustrarme un poco más sobre mi pueblo y como ahora hacerme recordadar unos grandes momentos de mi vida
Si alguien tiene algunas postales, estaría muy agradecido de que me las enviasen. Gracias por vuestra colaboración.