Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

Asociado al Ateneo Histórico Cultural de los Pueblos.


APUNTES CINEMATOGRÁFICOS DE BADOLATOSA

Publicado por Arturo Rodríguez activado 2 Octubre 2010, 19:53pm

Etiquetas: #Librería

iglesia 2Hola badolatoseños, lamento mi tardanza en publicar nuevos artículos, la verdad es que mi nuevo trabajo me ocupa mucho tiempo y acompañado a que trabajo fuera del pueblo hace que sea mayor el tiempo en tener noticias y poder publicarlas.

Por ñlo que agradezco la labpor de los colaboradores del blog para que siga adelante y nuestro pueblo este siempre en nuesto sentir.

por lo que animo a todos a que las noticias del pueblo que por el trabajo y la distancia que tengo ahora, aunque no mucha, pero hace que no pueda estar tan pendiente. por lo que quiero animaros a que me me enviéis todo aquello que que querais y tyo con mucho gusto lo publicare.

Gracias a todos y animaros a compartir mas cosas de nuestro pueblo.

 

 

APUNTES CINEMATOGRÁFICOS DE BADOLATOSA
por Arturo Rodríguez, septiembre de 2010
 
 
Hace unos días estuve durante varias horas hablando con mi amigo Francisco Pineda sobre la historia del pueblo, fueron horas pero estoy seguro que al igual que a mí, a él le parecerían minutos. Recorrimos tiempos pasados y recientes, uno de ellos el cine. Desde la oportunidad que nos brinda el blog de Abraham me gustaría compartir con vosotros algunos apuntes cinematográficos del pueblo a los que reseñamos.
 
De todos es sabido que el cine es conocido como el séptimo arte. Su origen se remonta al 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumière, Auguste (1862-1954) y Louis (1864-1948) daban a conocer en el Salón Indien de París (Francia) “la primera película” de la historia, no era más que la salida de los trabajadores de una fábrica en Lyon (Francia).
 
Rápidamente este nuevo arte se fue extendiendo por todo el planeta llegando también a Badolatosa. Los primeros datos que disponemos de la presencia por vez primera de la visión de una “película” en el pueblo no fue hasta el año de 1916. Con motivo de la celebración de la feria del pueblo los días 6, 7 y 8 de agosto el ayuntamiento en su programación de fiestas entre otras actividades, para el disfrute del vecindario contrató “exhibiciones cinematográficas”, quizás esta fue la primera vez que el cine llegó al pueblo. ¿Os imagináis la cara de sorpresa de nuestros antepasados?, hoy día lo vemos de una manera muy normal, pero en su día fue algo revolucionario, pues bien, tal fue el éxito que tuvo entre los vecinos que en la feria de 1917 el ayuntamiento contrató nuevamente las exhibiciones cinematográficas.
 
Situados a principios de los años veinte de la centuria pasada en el pueblo residía un maestro de escuela llamado don Pascual, éste además de dedicarse a la enseñanza era propietario de la que quizás sea la primera sala de cine existente en Badolatosa. Posteriormente a don Pascual, allá por principios de 1930, don Manuel Reina Baena “montó” otro cine mudo en el pueblo. Don Manuel era vecino de Estepa, pero debido a sus negocios residía en el pueblo donde era propietario de una fábrica de harinas y de una panadería.
 
Ya en la posguerra don Anastasio León Aguilar y un señor de Fuente de Piedra (Málaga) apellidado Tejada montaron otros cines, pero ya sonoros.
 
El cine era una de las principales diversiones con la que Badolatosa contaba, debiendo tener en cuenta que la televisión aun no había “pisado el pueblo”. Otro vecino del pueblo, don Francisco León Ruiz en el año de 1948 gestionó un cine de verano, es decir, al aire libre, mientras que don Francisco Jiménez Cruz gestionó otro cine en local cerrado. Como todo negocio, el “Cine Principal”, que así se llamaba, debía de contribuir al pago de arbitrios municipales en la rama de “consumos de lujo”, tenemos conocimiento que el empresario, por este concepto, abonó de los meses de mayo a diciembre de 1948 un total de 1900 pesetas en impuestos.
 
Ya en los años cincuenta del pasado siglo don Manuel Reina Borrego (creo que era hijo de don Manuel Reina Baena) montó otro cine sonoro. Recuerdo muy vagamente que de pequeño, la escuela organizó como actividad “una excursión” para ir una mañana a ver una película al cine, allí íbamos todos los “petaturrios” cogidos de la mano a ver, creo, una película de Tarzán. El cine se encontraba en el callejón de la fábrica de la luz, por todos era y es conocido hoy día como el “Callejón del cine”.
 
Esta fue la última sala de cine que existió en el pueblo, obligada a cerrar por no ser rentable debido a la presencia de un nuevo vecino en casi todos los hogares del pueblo, el televisor.
 
Espero que os haya traído buenos recuerdos con el presente trabajo, pues además de ello, que esa ha sido mi intención, no borremos de nuestra memoria parte de la historia del pueblo. Para ello os invito a participar bien con otro “trabajillo” o en los comentarios aportando vuestros recuerdos y vivencias.
 
Un saludo para todos.

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts