Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

En Un Lugar del Mundo Existe un Pequeño Pueblo Llamado Badolatosa

Asociado al Ateneo Histórico Cultural de los Pueblos.


Andaluces en el resto de España. 1 de enero de 2020

Publicado por Abraham Pineda Morales activado 9 Abril 2021, 17:54pm

Etiquetas: #Noticias de Badolatosa, #Noticias Andalucía

Población nacida en Andalucía según lugar de residencia. 01-01-2020

Hoy me hago eco de la información del Instituto de estadísticas y Cartografía de Andalucía, 4 de febrero de 2021. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica la información sobre población andaluza residente en el resto de España correspondiente a la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2020.

La población nacida en Andalucía y residente en el resto de España a 1 de enero de 2020 fue de 1.363.863 personas (el 16,0% del total de nacidas en Andalucía), un 1,1% menos que el año anterior. El 53,1% eran mujeres. La mayoría de estos andaluces nacieron en Jaén (20,9%), Córdoba y Granada (ambas con un 17,1%). En el otro extremo, Huelva aportó el 3,8%.

Evolución de la población residente en el resto de España según provincia de nacimiento

Evolución de la población residente en el resto de España según provincia de nacimiento

Distribución provincial de la población nacida en Andalucía y residente en el resto de España. 1 de enero de 2020

El 82,7% de las personas nacidas en Andalucía reside en la Comunidad y el 1,3% en el extranjero.

Casi el 70% de estos andaluces residentes en el resto del país se concentran en las provincias de Barcelona (31,0%), Madrid (19,1%), Islas Baleares (6,5%), Valencia (6,0%) y Alicante (5,7%).

En cuanto a la edad de esta población, el 46,6% tiene 65 o más años y el 2,5% es menor de 15 años.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía elabora las estadísticas de andaluces en el exterior a partir de dos fuentes: el Padrón Municipal de Habitantes, que permite describir el conjunto de personas nacidas en Andalucía y que residen en el resto de España, y del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), donde constan las personas de nacionalidad española que residen en el extranjero, inscritos en algún municipio español en las oficinas consulares, con independencia de su lugar de nacimiento.

Aumenta el número de andaluces residentes en el extranjero.

 

  • Las personas con nacionalidad española inscritas en Andalucía que residían en el extranjero a principios de 2021 crecieron un 1,5% respecto a 2020.
  • Los principales países de residencia fueron Argentina (20,6%), Francia (14,4%) y Alemania (11,8%).

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica la información sobre población andaluza residente en el extranjero correspondiente a la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2021.

A principios de 2021 residían en el extranjero 304.970 personas con nacionalidad española inscritas en Andalucía (un 1,5% más que en 2020), de las que el 50,7% eran mujeres. Desagregando ese total respecto al lugar de nacimiento, predomina el número de nacidos en el extranjero, 192.500 (un 2,2% más que en 2020), seguido de los nacidos en Andalucía, 101.696 (un 0,4% más que el año anterior).

Evolución de los andaluces en el mundo según lugar de nacimiento

Evolución de los andaluces en el mundo según lugar de nacimiento

Atendiendo al reparto provincial de inscripción, Málaga, Granada y Almería concentraban el 22,6%, 19,6% y 16,4% de los andaluces residentes en el extranjero, respectivamente. Huelva, con el 3,1%, fue la que menor número de inscripciones presentaba.

Respecto a la edad, el 12,8% de esta población tenía menos de 15 años, y el 22,2% 65 años o más.

Pirámide de la población inscrita en Andalucía residente en el extranjero. 2021

Los andaluces residentes en el extranjero se repartieron principalmente entre Europa (49,0%) y América (46,7%), la mayoría de ellos en América del Sur. Los principales países de residencia fueron Argentina (20,6%), Francia (14,4%) y Alemania (11,8%).

A lo largo del año 2020, se produjeron 11.934 nuevas inscripciones en algún municipio andaluz desde el extranjero. Estas nuevas inscripciones en el PERE supusieron el 3,9% del total de inscripciones en Andalucía,

 Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes sociales con ello nos ayudas a seguir adelante con este proyecto.

Tu colaboración puede hacer que este proyecto  Badolatosa Sevilla mi pueblo sea posible.

Con tu ayuda haces que el proyecto

de Badolatosa Sevilla Mi Pueblo. Sea posible.

Gracias por tu colaboración.

Qué ver y hacer en Badolatosa

Qué hacer                    

Que ver.

Dónde comer.

Conoce nuestra historia

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts