Ayuntamiento interino
El 16 de abril de 1931. Bajo la presidencia de D. Manuel Cuadrado Cano y vecinos del municipio designados por orden el delegado D. Manuel Suarez Moreno delegado del gobernador civil de la provincia la nueva constitución del ayuntamiento por el motivo de haberse proclamado la República Española.
Seguidamente y por aclamación fue constituido el ayuntamiento de carácter interino como sigue.
Alcalde:
D. Manuel Cuadrado Cano.
Tenientes de Alcalde:
D. Rafael Gómez Fuentes
D. Rafael Linares Pineda.
Regidores:
D. Antonio Regadera Soria.
D. Manuel Rodríguez Muñoz.
D, José Ruiz Chacón.
D. Luis Soriano Jiménez.
D. Francisco Jiménez Melero.
D. Juan Cabello Hidalgo.
D. Andrés Ramírez Gómez.
D. Antonio Montilla Moreno.
D. Felipe Gómez Chacón.
Nombramiento del concejal D. José Ruiz Chacón como inspector municipal de sanidad. D. Luis Cebrián, es conforme a ser nombrado vocal. En la comisión especial se formó la lista de pobres con derecho a la asistencia médico-farmacéutica,
13-06-1931 no se pudo celebrar sesión por no hacer concurrido el numero legal de concejales por ayarse ausentes, a disposición de la autoridad militar los señores 1er. Y 2º Teniente de alcalde por asuntos de urgencia.
El alcalde presidente y los concejales, D. Francisco Jiménez Melero, D. José Ruiz Chacón, habiendo excusado a demás de estar D. Manuel Rodríguez Muñoz, por ocupación urgente.
Imágenes de la época
Concurriendo D. José María Pino Rivero D. Manuel Moreno Pineda, D. Francisco García Pérez, D. Francisco Ruiz Tenor, D. Balbino Nieto Linares, por esta causa se dispuso por el alcalde accidental D. Antonio Pineda León, que concurrió a efectos, se citara para el lunes 15 de Junio a las 23H.
15-06—1931. Bajo la presidencia del alcalde D. Manuel Cuadrado Cano y los regidores se acordó nombrar alcalde de la aldea de Corcoya a D. Manuel Pineda León, al concejal D. José Ruiz Chacón, según los artículos 98 y 99 de la ley municipal del 02-10-1877. Este mismo día se nombraron a las personas para las comisiones de:
Hacienda: D. Manuel Cuadrado Cano, D. Manuel Moreno Pineda, D. Antonio Pineda León.
Policía Urbana y rural: D. Antonio Regadera Soria. D. Francisco Ruiz Tenor.
Instrucción pública: D. Francisco García Pérez, D. Francisco Jiménez Melero.
Fomento, ferias y festejos: D. Manuel Rodríguez Muñoz, D. Balbino Nieto Linares, D. José Ruiz Chacón.
Pósito: D. Rafael Linares Pineda, D. José María pino Rivero.
Este mismo año el día 15 de Junio, de este mismo año se acordó pagar la factura de D. Maximiliano Dorado Romero, propietario de la única fonda que había en el pueblo.
La factura aprobada por el teniente comandante de las fuerzas, por un importe de 64 pesetas por el alojamiento (cama únicamente) de cuatro guardia civiles concentrados en el pueblo del 22 de mayo al 4 de junio del 1931.
También se acordó el pago a D. Rafael Pozo 50 pesetas por dos viajes realizados con su camión.
Uno con el alcalde desde Corcoya a Herrera por asuntos oficiales. Y otro a Casariche transportando des Corcoya a las fuerzas de la guardia civil allí concentradas y mandada su retirada por los mandos superiores, sugerido por el cabo encargado. Al no existir consignación respectiva en el presupuesto se cargo los gastos en el capítulo de imprevistos del Ayuntamiento.
Imágenes de la época.
Manuel Cuadrado Cano era un Industrial. Miembro de la UGT de Corcoya-Badolatosa (Sevilla), de la que fue Alcalde presidente del ayuntamiento de esta localidad.
Formó parte del primer Comité del PSOE y de la UGT de Sevilla constituido en 1943, junto a Antonio Moreno Andrade, Antonio Hombrado Padilla, Juan Izquierdo, Recaredo Sandoval Lorite, Celestino Tejeiro Jiménez y Manuel Villa Tello.
Al triunfar el golpe de Estado de julio de 1936 marchó hacia la zona republicana, donde fue dirigente de la Federación de Trabajadores de la Tierra de la UGT en Úbeda (Jaén). Finalizada la guerra civil fue detenido, siendo condenado a 12 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado el 1 de mayo de 1940.
De pie: Valentín Colmenar Rivero, Alfonso Fernández Rivero, Francisco Quintana Fernández, Joaquín Navarro Pedrosa, Manuel Prieto Alcalde, Manuel Cuadrado Cano. Sentados: Julio Castilla Jiménez, Isidoro Romero de la Osa, los niños N/C, N/C, José Muñoz Prieto.
Imágenes de la época.
Qué ver y hacer en Badolatosa
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes sociales con ello nos ayudas a seguir adelante con este proyecto.
Gracias por tu colaboración.