
Vamos a intentar conocer la diferencia los términos entre Iglesia y parroquia.
La Iglesia se refiere a la congregación o comunidad de fieles, que creen, viven y obran bajo los mismos preceptos religiosos, aun cuando normalmente, utilizamos este término para hablar de la edificación sagrada dedicada al culto cristiano.
Es ese caso, el término correcto sería el de Templo, porque como mencionamos anteriormente, se trata de la edificación en donde se reúnen los fieles para celebrar sus fiestas religiosas y en donde se presentan imágenes o reliquias que son adoradas por los creyentes.
Por su parte, la definición de Parroquia, hace referencia a una comunidad de fieles que, habitando dentro de unos límites territoriales, están bajo la dirección espiritual de un sacerdote, designado como párroco.
Pasemos a conocer a nuestros párrocos.
D. Manuel Jiménez Povedano, Párroco de Ntra. Sra. del Socorro (Badolatosa) y de Ntra. Sra. de la Fuensanta (Corcoya) nombrado el 24/06/2019. Tomando posesión en agosto del mismo año. Nuestro actual párroco.

El 24 de agosto del 2019 se celebro una Misa presidida por el Vicario Episcopal de la zona sur de Sevilla, D. Luis Rebolo Jiménez, concelebrada por los párrocos D. David Rizo Fernández, como saliente y D. Manuel Jiménez Povedano, como Párroco entrante.

D. David Rizo Fernández. El 24 de Junio 2017 fue ordenado presbítero, por el arzobispo de Sevilla D. Juan José Asenjo Pelegrina. Nombrado párroco el día 26-06-2017 de Ntra. Sra. del Socorro de Badolatosa y parroquia de Ntra. Sra. de la Fuensanta de Corcoya. Hasta 24-06-2019 que fue nombrado, Párroco de San Pablo en Aznalcázar.

Foto 1088 - Celebración del 25 aniversario de la hermandad de Ntro. Padre Jesús Resucitado. 12 de septiembre 2017.


Foto 1130 - D. Juan Jesús García Castro, D. David Rizo Fernández, N/C, N/C
D. Juan Jesús García Castro. El 22 de julio de 2010 Fue nombrado párroco de Ntra. Sra. del Socorro, Badolatosa, y Ntra. Sra. de la Fuensanta, Corcoya. Hasta el 26-06-2017. Fue traslado a la Parroquia de San Leandro y Capellán en el Hospital Quirón salud Sagrado Corazón, de Sevilla.

D José Cosano Cantalejo, su nombramiento fue publicado en el boletín oficial del arzobispado de Sevilla 04-09-1964 como cura ecónomo de la parroquia Ntra. Sra. Del Socorro de Badolatosa y encargado de Corcoya, hasta su jubilación 22-07-2010. 46 años al frente de nuestra parroquia.

Celebración del 50 aniversario de la fundación de la hermandad de Ntra. Sra. del Socorro 03 de septiembre 2005.

Foto 1046 - N/C, D José Cosano Cantalejo, D. Carlos Amigo Vallejo, N/C, N/C, 50 aniversario de la fundación de la hermandad de Ntra. Sra. del Socorro de Badolatosa.
Don Alfredo Coronas Cornejo Nombrado el 04-09-1964. Cura ecónomo de la parroquia de San Fernando de Carmona. Entrando en su lugar D. José Cosano Cantalejo en Ntra. Sra. Del Socorro de Badolatosa

Foto 170 - Emilio Romero Capitán, Francisco García Dorado, D. Alfredo Corona Cornejo, Cardenal José Maria Bueno Monreal, D. José Vicente corona cornejo, Basilia Sánchez Tenor, Antonio Graciano Dorado (Antoñito el municipal)

Foto 987 - Después de la riada del 1963, D. Alfredo Corona Cornejo, Juan Morales Gómez Pilar Gómez González, Pilar Morales Gómez.
15-04-2020. La hermandad del Amparo y su parroquia de la Magdalena han amanecido con la noticia del fallecimiento del sacerdote Alfredo Corona Cornejo en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla tras no superar el Covid-19 que había contraído hace un mes. Se trata así del primer presbítero sevillano que se suma al listado de personas que han muerto por la pandemia mundial del coronavirus. Noticia recogida del diario ABC Sevilla

D. Alfredo corona Cornejo. Nació en Pedrera, localidad en la fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 1961. Su primera responsabilidad pastoral fue la de coadjutor de la Parroquia de Santa Ana en La Roda de Andalucía durante un corto espacio de tiempo, antes de ser nombrado cura encargado de la Parroquia de Nuestra Señora del Socorro, en Badolatosa. También fue capellán de la comunidad de Franciscanas Concepcionistas de Carmona y, por último, párroco de San Francisco Javier. Además, dirigió la Capellanía de la Guardia Civil entre 1990 y 2007. Sus últimos años de ministerio sacerdotal los prestó en la Parroquia de Santa María Magdalena, donde oficiaba misa diaria a las diez de la mañana, hasta su retirada el pasado mes de junio. El día 2 de ese mes recibió el homenaje de la parroquia y la Hermandad del Amparo, a la que estaba muy vinculado.


Foto 231 - 1 Fila: Dña. Juana Muñoz, Dña. Emilia García Pérez, Dña. Ana Roldan Conde, N/C, N/C, D. Ramón Lanzas Tenor,
2 Fila: D. Francisco Rodríguez, D. Francisco García Dorado, Párroco D. Antonio González de la Cueva.

Foto 93, 1955 - Badolatosa comedor social 29-05-1955. Luisa Tenor Nieto, Dña. Pilar. D. Ramón Lanzas Tenor, D. Antonio Gutiérrez, Dña. Emilia García Pérez, Dña. Ana Roldan Conde, NC, Dña. Juana Nieto tenor
Foto 96, 1956 - Francisco Lanzas Tenor, D. Antonio Gutiérrez, el cabo de la Guardia Civil y Francisco Dorado Pérez

Foto 1005 - Párroco Don Manuel Campos.
Diccionario: Oficios dentro del sacerdocio por orden alfabético
Cura: Sacerdote encargado de una feligresía.
Cura ecónomo: Sacerdote destinado en una parroquia por el prelado para que haga las funciones del párroco.
Párroco: Sacerdote encargado del servicio religioso de una parroquia.
Presbítero: Hombre que ha recibido la tercera de las órdenes sacerdotales mayores que otorgan las iglesias, católica, ortodoxa y anglicana y que tiene entre sus funciones principales celebrar misa, anunciar el Evangelio, administrar los distintos sacramentos (excepto la confirmación) y orientar espiritualmente a sus fieles.
Sacerdote: Hombre que ha recibido la segunda de las órdenes sacerdotales mayores que otorgan las iglesias. Católica, ortodoxa y anglicana y que tiene entre sus funciones principales celebrar misa, anunciar el Evangelio, administrar los distintos sacramentos (excepto la confirmación) y orientar espiritualmente a sus fieles. Popularmente se identifica al sacerdote solo con el presbítero (popularmente llamado padre o cura), si bien son sacerdotes también los obispos, pero no los diáconos.
Qué